domingo, 24 de diciembre de 2023

DIOS

— ¿Papá me puedes explicar otra vez lo de dios y los sueños?
— Hijo mió, cuando el placer se repite con excesiva frecuencia se convierto en vicio. Pero bueno, lo contaré como si fuese la primera vez.

Mira hijo, el sentido de la vida lo descubrí el otro dia mientras dormía plácidamente. Nuestro
mayor anhelo es ser dios. Tan simple y tan complicado. Soñé contigo y con mamá y con el abuelo.
Soñé hasta con el trabajo. Y en todo encontré a dios reflejado. Comprendí que lo que deseo es crear, dar vida. Quiero ser el que tome todas las decisiones. Que de mi dependa todo. Porque yo soy todo. Pero también me di cuenta que este mundo se me queda pequeño y decidi hacerme uno para mi. Como hizo Dios. Asi que trabajé duro y creé, como solo él crea, un mundo perfecto. Y cada noche viajo hasta él. Cada noche sueño y me convierto en dios, porque en mis sueños yo soy el amo de todo lo que me rodea. Porque en mis sueños yo, con mi puño de acero, decido quien vive o
sobrevive. Y es que hijo, el hombre vino a este mundo a ser dios. Pero somos tantos, que nos falta mundo y por eso necesitamos un mundo para cada uno. Porque, como dios, somos celosos y no aceptamos a otro dios cerca. Deseamos que se nos quiera y se nos tema, ¿lo entendiste?
— ¿Papá y no será acaso que el sentido de la vida es encontrar a dios?
— Eso es, hijo. Porque nuestro único fin es encontrarnos a nosotros mismos.
 

martes, 28 de noviembre de 2023

Mentira

 MENTIRA 


Todos los años cuando cumplo diez años me prometo que será la última vez. Ya se que es difícil pero yo intento que sea el definitivo. Confío ciegamente que el año siguiente sea diferente. En los días previos a mi cumpleaños me imagino como será tener once años, pero la realidad es dura y me recuerda cual es mi inevitable destino.

Al llegar el día... ¡Hala! ¡Otra vez diez años!. ¡Joder con las matemáticas y eso que eran exactas!. Hace unos años, el día que iba a cumplir once años, me compraron dos velitas. Eran dos números uno. Mi madre había preparado una cinta de cassette que tenía grabadas once campanadas y frente a mi estaba colocado un plato con once granos de uva. Rodeándome diez amigos, que conmigo, hacíamos once comensales, mi madre encendió las velas y apagó las luces. Encendió el radio-cassette y las campanadas empezaron a sonar 1,2,3..., caían como losas, 4, 5, 6 cada campanada un latido, 8, 9, 10 y... ¿se acabo? Nada de nada. La esperada undécima campanada no sonó. ¿Se había estropeado el radio-cassette? No, ¡que va!, Es que no estaba. ¿Dónde narices estaba la puñetera campanada? Probamos y probamos y no había manera de escucharla. Mis invitados se marchaban aburridos. Me miré al espejo y entonces comprendí que nada había cambiado. Así que ¡nada! Otro añito con diez años.

La verdad es que tener diez años no está tan mal pero ¡claro! Tiene inconvenientes y ya se sabe que hasta lo bueno cansa. Un día mi profesor de 5o de E.G.B., me explicó una cosa. La verdad es que no la recuerdo muy bien, pero rezaba algo así: "Sí en una balanza ponemos las cosas buenas y malas de algo, la balanza te dice lo que tienes que hacer". Bueno creo que no era exactamente así pero la cuestión es que cuando me lo contaron con diez años no lo comprendí. Pero pasado el tiempo comprendí su significado. Tener diez años es muy chulo. No paraba de jugar a fútbol, por cierto, cada año mejor. En el colé los deberes los hacía de memoria, así que tenía toda la tarde para no hacer nada. Y bueno, mi madre ahorraba en velas una barbaridad o "un sueldo" como decía ella. Pero por supuesto los contras de esta situación florecían impetuosamente. De los amigos que tenía cuando cumplí por primera vez diez años, ya no recordaba ni sus caras. Mis amigos van cambiando cada año y hace ya tanto de esta situación que puede ser que hasta el hijo de alguno de ellos ya tenga diez años y sea mi compañero de clase. Además cada año tengo menos fuerza, no física sino mental.

Hace algún tiempo me han cambiado a otro cole. Estoy interno pero no esta mal. Además el profesor que tengo ahora es muy simpático aunque un poco raro. Yo creo que esta loco, pero es muy gracioso. Me dice que esto no es un cole y que yo no tengo diez años. ¡Es la leche el tío! Dice que tengo cuarenta años y que hay cositas en mi cabeza que no funcionan bien. La verdad es que no me importa lo que diga, pero si que es cierto que en este cole hay gente muy rara y aquí llevan bata blanca hasta los conserjes, que por cierto son un montón.

Bueno me voy a preparar mi cumple que mañana cumplo once años.




martes, 21 de noviembre de 2023

ESPEJO

Hay veces que me miro al espejo y parece que fuese la primera vez. Es como si nunca me hubiera visto antes. ¿Seré yo? ¿No seré yo el resto del tiempo? Me siento como si ese tipo extraño me mirase desde el otro lado. Durante un instante se que esa persona y yo no somos la misma. Ese tío osado que me mira con altivez, ¿qué hará el resto del tiempo mientras no me observa? ¿Se dedicará a asomarse al espejo de otros?  Parece un depredador siempre al acecho de su presa.
 
Hace algunos días que me dedico a observar a la gente por la calle con la misma mirada que pone mi otro yo cuando me mira desde el espejo. Es curioso pero me siento como si estuviera cometiendo un delito. Siento que les estoy robando algo esencial. No me refiero a algo material. Les robo un gesto o un tic. Incluso creo que hasta algún pensamiento. Me siento un vampiro vital. 
 
Ya he perdido la cuenta de todas las manías, gestos, pensamientos o simplemente actitudes que no son mías y he adquirido. Voy sumando y restando virtudes y defectos a mi persona. 
 
A cada momento siento mi cuerpo en ebullición. Siento como se forma algo dentro de mí. Pero, ¿eso que se forma soy yo? Y aun más ¿deseo que sea yo?. Todas mis dudas me llevan hacerme una pregunta definitiva: ¿Podemos llegar a ser lo que queremos o solamente podemos aspirar a querer lo que somos?
 
Por ahora no tengo respuesta a todas esta cuestiones solo se que es como una droga, porque cuando llegó casa y me miro al espejo, el otro yo me sonríe. Está contento con el botín que recibe, porque cada "cosa" que robo él también se la apropia. Creo que me esta utilizando para conocer el mundo más allá del espejo. 
 
Lo que él no sabe es que yo también estoy creciendo y un día de estos dejo de mirarme al espejo.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

NOCHE

Para algunos no es más que el refugio de los infames o el vivero de perversiones y perversos. Esto que no me parece del todo mal y ni mucho menos equivocado, creo que es una visión sesgada de la realidad. La noche no es sino un momento mágico de la creación. Un momento defenestrado por temerosos siervos de la nada. Sólo se puede temer lo que se conoce y la noche es una gran desconocida. Cada día es una vida.
 
Nacemos de la oscuridad (del sueño que es la noche) y acabamos muriendo (durmiendo en la oscuridad), entremedias cada día es incierto como cualquier vida. Así que vamos de una noche a otra noche como en la vida, en la que nacemos de la oscuridad de la noche en el seno materno y expiramos al final de nuestra vida, encontrando la noche eterna. En la noche es donde realmente vivimos, donde los sentidos que habitualmente utilizamos se ven mermados y nos vemos obligados a agudizar otros. Esto nos hace ser más sensibles.
 
La noche incita al verbo, a la poesía, a la imaginación, a la creación. La noche es la compañera fiel del
creador de ilusiones, que de ilusiones vive. En la noche se ama y se desarma nuestra alma. No hay mejor confesión que aquella que es murmurada al amparo de una débil luz que nos acompaña en la noche. Cada noche es nueva.
 
Cada noche es mía. ¡Qué consuelo da saber que en tu regazo descansaré durmiendo el dulce sueño de los que supieron apreciar tus delicias! Quiero alzar vigoroso mi copa y brindar por ti, mi fiel ama. Por ti, noche, ¡nos veremos!
 
 

martes, 24 de octubre de 2023

Tocaba

Tocaba cerrar los ojos.
Tocaba pensar en preterito.
Tocaba hablar para el interior (o anterior).
Tocaba señalarse donde duele.
Tocaba tocarse. 
Tocaba vivir. 
Tocaba lo que no gusta. 
Tocaba sentir, disentir y desistir.
Tocaba ser yo.
Tocaba sentirme como tú.
Tocaban tantas cosas y ninguna te toco. 
Queria tocarte y no toco.

Va pasando el tiempo

 Va pasando el tiempo y pocas cosas se aclaran. Quizás nada se deba aclarar. Quizás necesiten explicaciones unos pocos. A las minorías hay escucharlas, de ahí a hacerles caso hay un trecho. El tiempo y la paciencia no hacen buen maridaje. Claro que uno espera una respuesta y si no es la esperada habrá decepción. Pero la decepción no es una compañía esquiva. La conocemos y por familiar seguramente no molesta. El tiempo se agota y veremos pronto respuesta.  La analizaremos pero seguro desde el punto de vista del perdedor. Nada nuevo. 

 


lunes, 25 de septiembre de 2023

Trileros

 Les molesta que hablen un idioma que no entienden (porque  no quieren hacerlo). Realmente les molesta que hablen. Lo que debería de molestarles  son las palabras. Lo que debería de molestarles  es el sentido, la inteción, el mensaje de la locución.

A mi lo que molesta, más bien me preocupa, es que la intención de poner el foco en este tema no es otro que la de distraer la atención y sembrar la discordia. Porque esto es lo que mueve su caduca maquinaria. !Qué nada avance¡ !Qué nada cambie¡La felicidad es estar estancado, petrificado en el tiempo. Que solamente se mueve nuestra cuenta corriente (más bien la suya).

No es un ejercicio de respeto, solamente es no ser tan superficial. Me importa como dice su discurso mi oponente y me da lo mismo el discurso de mi oponente. Esto lo resume todo. 

El respeto no está en oír, está en escuchar. 

Al final distraer la atención es su único objetivo.





miércoles, 30 de agosto de 2023

Uno es demasiado.

Ventiuno. Es un número entero, natural, impar, compuesto, triangular, octavo en la sucesión de Fibonacci, semiprimo, libre de cuadrados, aparece en la sucesión de Padovan, octogal,..... joder pero hay algo que lo hace especial. 
 
Sí son los gramos que pesa el alma. Pero por desgracia, acabando el mes de agosto de este 2023, es el número de trabajadores aragoneses que han fallecido EN ACCIDENTE LABORAL. La palabra fallecido tendría que estar prohibida por ley que acompañase en la misma frase a accidente y a laboral. Es una aberración para nuestra sociedad que alguien pierda su vida trabajando. Una metáfora no debería de ser nunca un hecho tan real y duro como este. 
 
Pero hay más números. Todos me preocupan. Pero más me preocupan que nos convirtamos, una vez más en un número. Somos un numero muchas veces. De DNI, de Seguridad Social, el pin de una tarjeta, el de nuestro teléfono movil... 
 
Todos me parecen grotescos pero quedemos nos con estos tres: 394, 337 y 669. El primero (394) el número de fallecidos en España en accidente laboral en 2022, el segundo (337) el número de fallecidos hasta ahora en España en accidente laboral en 2023.Y el tercero (669) el número de asesinados por ETA entre 1968 y 2010, año de su disolución. 
 
Todo esto leído de seguido me hace pensar que sigue habiendo unos "terroristas" que matan gente, mucha gente. El problema es que quizás estos "terroristas" a veces nos dan de alta en la Seguridad Social y otras dicen que nos gobiernan y velan por nuestro bienestar. Si al final solamente somos un número, todos los muertos deben valer igual ya sea por la causa que sea. 
 
Pero quiero alzar la voz y decir: NUNCA NADIE PUEDE MORIR POR TRABAJAR.

jueves, 10 de agosto de 2023

El sexto no vale, que salga el sobrero!

 A mi que un  rey sea un cobarde me suena raro. Puedo entender que se vaya preparado a la batalla, que busque sus aliados. No se puede ir a pecho descubierto. Pero me entristece ver cómo uno que se hace llamar rey (porque se lo hace llamar) en octubre cualquiera de 2017 se definiera y sacará pecho. Y luego, pasado el tiempo, su caracter se diluye.  

No es un ejercicio de testiculina. Es el acto de ser consecuente. Es saber defender los valores en los que crees. Es saber arropar a quien te sigue. Pero no es que defraude a los suyos, es que también nos defrauda a quienes lo denostamos.  

Y aquí estamos esperando al sexto de los felipes (el sexto de los camilos nunca nos defraudaba). Estamos esperando a que nos "referunfedee" para ver si le queremos  algo o nada. Pero el cementerio está lleno de valientes (nunca reyes más bien héroes) así que nuestra espera apunta a estéril.


Ya ni pido República, casi me vale con que un adulto camino de la decada sexageria se de cuenta  que lo que valía para la edad media ahora se queda corto.  Luego son los políticos los que se aferran al sillón (no los defiendo, los uso). Llegará el día del monarc@ valiente?

martes, 8 de agosto de 2023

CONTIGO NO

Acercarse a los extremos trae problemas.  Pero los extremos no los marco yo, no los marcas tú, no los marca el sistema. El borde del acantilado es el borde del acantilado. Puede venir cualquiera y decir q el abismo empieza aqui o alla, pero esto no funciona asi por mucho que se empeñen. El final de la cuerda no lo marca quien sujeta la cuerda, sus extremos son absolutos. Ella misma determina su principio y su final.

Algunos se han empeñado en comparar extremos a derecha y a izquierda. Los han querido igualar.  Esto además de mentira es imposible. Quien piensa en libertades, aunque no sean las tuyas, quien piensa  en el colectivo, aunque no te incluya, nunca será igual quien quiere negar derechos, libertades. Quienes quiere que se olvide la historia que les perjudica no son igualesa los que quieren que se resarza de la memoria quien lleva enterrado en una cuneta y se le niega cristina sepultura (joder ni sus propias creencias respetan)

Claro luego llega el PNV y JUNTS y te dicen que móntate aquí se se ve el piruli. 

Toda la vida diciendo que los extremos se tocan y esto esconde dos mentiras. No es lo mismo la ultraderecha que la ultraizquierda y lo que está a la izquierda del psoe NO ES ULTRAIZQUIERDA.

La escisión  popular llamada Vox no hace más que cerrar puertas a un partido conservador que ya solo le queda la vía de reblar ante quien eran antes sus cachorros, ya que las mayorías son casi una excepción.

Los medios nos contarán sus milongas pero hay verdades que superar las mentiras que nos quieren imponer.

lunes, 7 de agosto de 2023

IDENTIDAD. TE LA REGALO

El ser o el estar. El ser o el sentir. Hamlet ya se lo planteo porque es la base de cualquier relación de un individuo con el colectivo al que pertenece. Somos muchas cosas, pero ninguna es importante sino lo sentimos. Nadie es padre o madre sino se siente padre o madre.  Un papel no puede ser nunca el que mande sobre la razón humana.

Por esto querer imponer, querer obligar a que la gente sienta algo es imposible. Podrán  obligar a un individuo o un grupo a que sean algo pero nunca a que lo sientan.

Los gobiernos han luchado por esto durante  siglos. Son más baratos los soldados patriotas que los mercenarios. Apelar a unos sentimientos es sencillos y seguramente fácil. El problema está cuando se hurtan  símbolos y luego se apelan a ellos para obligar a ser lo que ya no sientes.

Cualquier símbolo es una representación de unión. Desde la bandera, el escudo o el himno de un país hasta la rosa que regalas a tu amada. 

Cuando son robadas vilmente solo quedan dos opciones o se sustituyen por otras que representen la nueva realidad o se rompe el vínculo y cada uno sigue si camino.

La derecha y la extrema derecha han robado una bandera, que sin ser nuestra aceptamos como tal por un bien común. Han pasado cuarenta años y otra vez la quieren solo para ellos. Así que a los otros, a nosotros los malvados, solo nos queda la opción de repudiar su bandera, otra vez, y enarbolar la nuestra.





No sufrimos, no penamos solamente hacemos lo que nos dicta el corazón.  Hacemos lo que sentimos que es lo que único que mueve el mundo. Porque lo que mueve el mundo son los sentimientos.